Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
réplica
s f
I
1
Objeción que se opone a alguna afirmación:
no admitir réplicas
,
un reproche histórico sin réplica posible
2
Respuesta, particularmente la que un actor da a otro en un diálogo:
“No le daba una buena
réplica
a la primera actriz”
3
(Der)
Derecho concedido al actor en una demanda civil o de trabajo, de aclarar su contenido una vez conocida por él la contestación del demandado, a efecto de precisar las cuestiones de hecho y de derecho en que haya fundado su acción, antes de que sea fijada por el juez o tribunal
II
1
Reproducción o copia de una obra artística original, particularmente de una obra escultórica:
una réplica del calendario azteca
,
una réplica de la Diana Cazadora
, “Figura también la construcción de un monumental museo, que habrá de ser prácticamente una
réplica
del Museo de Antropología de México”
2
Sismo de menor intensidad que sigue a un terremoto principal y se produce en el mismo epicentro o en sus cercanías:
“Las
réplicas
de ese terremoto se produjeron casi a continuación y alcanzaron los 4.1 y los 3.1 grados Richter”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...