Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
rebasar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
Pasar de cierto límite; sobrepasar:
“
Rebasa
los bordes del cauce”, “
Rebasó
los quinientos millones de dólares”, “No
rebase
los 100 km por hora”
2
Colocarse una persona o cosa más adelante que otra, dejándola atrás, particularmente un automóvil a otro o un corredor a otro:
“No
rebase
por la derecha”, “El marchista mexicano fue
rebasando
uno a uno a todos los punteros”
3
Rebasar en …
Sobrepasar en cierta cosa, superar o aventajar en algo:
“Lo
rebaso en
edad”, “Me
rebasa
por mucho
en
millones”
4
Provocar desconcierto o dejar a alguien sin saber qué hacer; sobrepasar su entendimiento o su capacidad de actuar:
“No dejes que los acontecimientos te
rebasen
”, “Esa discusión me
rebasa
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...