Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
rebotar
v intr
(Se conjuga como
amar
)
1
Botar repetidamente un cuerpo elástico sobre una superficie, como una pelota en el piso
2
Salir despedido un cuerpo al chocar o encontrarse con un obstáculo:
“Antes de que estallara la bomba, tuvo tiempo de ver cómo
rebotaba
en el piso”
3
Reflejarse un sonido en una pared y volver hacia el lugar de su emisión o dispersarse cerca de él:
“De la pistola salieron dos fogonazos y el ruido
rebotó
en los oídos de la concurrencia”
4
Rebotar un cheque
(Popular)
Devolver un banco un cheque a quien lo porte debido a falta de fondos que lo respalden:
“Tu cheque ha de ser de hule, porque en el banco me lo
rebotaron
”
5
Ensuciar o enturbiar el agua agitándola demasiado y haciendo que el cieno se disperse en ella
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...