Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
rendir
v tr
(Se conjuga como
medir
, 3a)
I
1
Obligar a alguien, particularmente a los soldados de un ejército, a dejar de combatir, a entregar sus armas y someterse:
“Los insurgentes lograron
rendir
al ejército de la tiranía”
2
Rendirse
prnl
Declarar una persona o un ejército que ha perdido una batalla o una guerra, entregar sus armas a su vencedor y someterse a él:
“Los huertistas
se rindieron
al general Villa”
3
Cansar extremadamente o vencer algo a una persona:
“Lo
rindió
el sueño”
II
intr
1
Producir algo o alguien un buen resultado, o cierta utilidad o ganancia, en relación con su cantidad o con el esfuerzo, el trabajo o el capital que se invierte en él:
rendir una cosecha
,
rendir una máquina
,
rendir un obrero
, “Se dedicaron a sembrar café porque el maíz no les
rendía
lo suficiente”
2
Alcanzar o ser suficiente para algo:
“No me
rindió
el gasto”, “Una taza de arroz
rinde
para cuatro personas”
III
Ofrecer a alguien algo que merece o entregarle algo que uno está obligado a darle:
rendir culto a la Virgen
,
rendir homenaje
,
rendir pleitesía
,
rendir cuentas
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...