Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
resaca
s f
1
Corriente que se produce al volver al mar el agua de las olas que han roto en su orilla:
“La
resaca
fluyendo contra sus talones desenterró una concha que permanecía oculta en la frontera de su propia sombra”
2
(NE)
Terreno donde se acumula agua temporalmente, como el que recibe la que deja un río al crecer y que después se seca:
“El terreno colinda al Este con la
resaca
del río Pilón”
3
Consecuencia o resto que deja algún acto o suceso:
“Fui a asomarme a un balcón. En la calle había la
resaca
que queda después del accidente o del pleito”
4
Cruda:
“Habría que despertarlos pronto, pensé con cierta molestia, sacudirles la
resaca
para que pudiesen presentarse enteros al patrón”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...