Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
restar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
Quitar una cantidad (llamada
sustraendo
) de otra (llamada
minuendo
) para encontrar la diferencia que existe entre ambas. Así, por ejemplo, si a 12 le quitamos 7 quedan 5 (lo que se expresa como 12 - 7 = 5); sustraer
2
Quitar a algo o a alguien alguna cosa que le es propia o hacer que disminuya su cantidad, su capacidad, su intensidad, su importancia, etc:
restar energía a un motor
,
restar volumen a un sonido
,
restar autoridad a una persona
, “Le
restaron
importancia a la educación”, “Si
restamos
algunas obras excepcionales, la mayor parte de los cuadros no valen la pena”
3
intr
Quedar todavía algo de alguna cosa a la que se le ha quitado alguna parte; quedar o faltar todavía algo por hacer o suceder:
“
Restan
cinco minutos de juego”, “Intensificó su ritmo de desarrollo en lo que
restaba
del año”, “Nos
resta
limpiar la cocina”, “En lo que
resta
del presente sexenio no da tiempo a concluir las obras”
4
intr
(Crón dep)
En ciertos deportes, particularmente el tenis, responder el saque del contrario:
“Leo Lavalle
resta
con un revés recto y muy profundo”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...