Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
resto
s m
1
Parte que queda de algo:
un resto de tela
, “Pasamos el
resto
del día jugando al futbol”
2
Restos
pl
Partes o elementos que quedan de alguien muerto o de algo roto, destruido o acabado:
los restos mortales
,
restos de una época
,
restos de una iglesia
3
(Mat)
Tratándose de una división, cantidad que queda sin dividir. Por ejemplo, si dividimos 13 entre 6, el resultado es 2 y sobra 1; 1 es el
resto
4
Un resto
o
el resto
(Popular)
Un montón; mucho:
“Esa chava me gusta
un resto
”, “Caminamos
un resto
en Cuernavaca”, “Visitó a la Güera
un resto
de veces”, “Había
el resto
de gente en el estadio”, “Hacía
el resto
de tiempo que no venía”
5
Echar el resto
Poner un jugador todo lo que le queda por apostar en una sola jugada; poner alguien todos los medios de que dispone en un último intento por lograr algo:
“
Echó el resto
al final de la carrera y ganó”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...