Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
romanticismo
s m
1
Movimiento cultural surgido en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y después difundido al resto de Europa y a América durante la primera mitad del siglo XIX. Se desarrolló como una reacción contra las normas del neoclasicismo y se caracterizó principalmente por la búsqueda de la libertad en la expresión de los sentimientos y la pasión, el individualismo, el regreso a formas y expresiones del folklore nacional, la exaltación de los valores espirituales y el idealismo filosófico. Se manifestó en todas las artes, así como en diversos aspectos de la civilización occidental, dando lugar a reformas sociales, políticas y morales; también tuvo una gran influencia en el pensamiento de los independentistas americanos. Algunos representantes de este movimiento son Goethe, Lord Byron, Mary Shelley, Víctor Hugo y José de Espronceda en literatura; Hegel en filosofía; Beethoven, Schubert y Chopin en música
2
Cualidad de algo o de alguien que tiene o comparte las características de este movimiento:
el romanticismo de Bécquer
3
Carácter de alguien o de alguna cosa que resulta sumamente sentimental, idealista, apasionado, melancólico, y, en general, predominio de las emociones sobre la razón o el espíritu práctico:
“Había mucho
romanticismo
en sus propuestas para mejorar la situación de los estudiantes”, “Me gustan los boleros de Álvaro Carrillo por su
romanticismo
”,
el romanticismo de una novela rosa
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...