Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
rugir
v intr
(Se conjuga como
subir
. Sólo se usa en tercera persona)
1
Emitir su voz característica ciertas fieras, como el león o el tigre
2
Producir un ruido fuerte y violento el mar o el viento:
rugir las olas
3
Gritar fuerte y violentamente un hombre:
“¡Pez vela a la borda! —
rugió
el capitán”
4
(Popular)
Hacer ruido los intestinos:
“Le
rugen
las tripas de hambre”
5
(Popular)
Oler algo muy mal; apestar:
“Le
rugen
los pies”
6
Estar que le ruge
(Popular)
Resultar algo muy difícil:
“Llegar a Marte
está que le ruge
”
7
¡Ya rugiste
(
león
)
!
(Popular)
¡Tú lo has dicho, tú te has comprometido, hágase así!:
“—Te invito a la cantina —
¡Ya rugiste!
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...