Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
sílaba
s f
Estructura fundamental de la agrupación de fonemas en una lengua, basada en la combinación de vocales y consonantes que se produce en una sola emisión de voz; puede haber diferentes combinaciones de esas dos clases de fonemas; en español, por ejemplo, hay sílabas de una sola vocal, como
a
,
o
,
y
; otras formadas por una o dos consonantes seguidas de vocal, como
tra
,
ve
en
atravesar
, llamadas
sílabas abiertas
; y otras que llevan vocal pero terminan en consonante, como
sar
en
atravesar
, llamadas
sílabas cerradas
. Por su acento, en español hay
sílabas tónicas
, como
li-
en
libro
,
lor
en
calor
o
rá
en
rápido
, mientras que las no acentuadas son
sílabas átonas
como
bro
en
libro
,
ca
en
calor
y
pi
,
do
en
rápido
. Otras lenguas, como el latín o el griego, consideraban sus sílabas largas o breves por la duración de sus fonemas vocálicos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...