Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
síndrome
s m
(Med)
1
Conjunto o serie de síntomas que existen a un tiempo y definen clínicamente una enfermedad determinada:
síndrome de hipercoagulabilidad
,
síndromes de absorción intestinal deficiente
2
Síndrome de abstinencia
Conjunto de trastornos que presenta un adicto o un paciente acostumbrado a determinada droga, cuando se le priva súbitamente de la misma
3
Síndrome de ansiedad
Conjunto de síntomas que acompañan los estados de ansiedad, como palpitaciones, respiración rápida, sudor, palidez y a veces pánico
4
Síndrome de Down
Afección malformativa compleja debida a una aberración cromosómica que se manifiesta desde antes del nacimiento. Los aquejados tienden a ser tranquilos, raras veces lloran y presentan hipotonía muscular. Hay un retraso del desarrollo físico y mental. Son características la microcefalia, la braquicefalia y el occipucio aplanado. Los ojos son oblicuos y en general se observan pliegues epicánticos. El puente de la nariz es aplanado y a menudo la boca permanece abierta debido a que la lengua es de gran tamaño, presenta pliegues y carece de fisura central. Las manos son cortas y anchas, con un solo pliegue palmar; los dedos son cortos con incurvación del quinto dedo que a menudo sólo tiene dos falanges. Alrededor de 35% de los pacientes presenta cardiopatía congénita. En la actualidad la mayoría de los pacientes sin cardiopatía importante sobreviven hasta la edad adulta, aunque el proceso de envejecimiento parece ser acelerado, registrándose la muerte durante la cuarta o quinta década de la vida. La incidencia de este padecimiento aumenta en los hijos nacidos de madres mayores de 40 años; mongolismo
5
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Sida
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...