Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
sangrar
v
(Se conjuga como
amar
)
I
1
intr
Salir sangre o echarla por una herida o un orificio del cuerpo:
sangrarle a uno la nariz
, “Mi gallo quedó herido y
sangrado
”, “La piel, delgada y translúcida,
sangra
con facilidad”
2
tr
Sacarle a alguien cierta cantidad de sangre, como se hacía antiguamente para curar a los enfermos
3
Sangrarse
prnl
(Popular)
Desangrarse:
“Me atendieron ahí nomás, para que no
me
siguiera
sangrando
”, “Entonces vieron al muchacho tirado, ya muerto,
sangrándose
”
4
tr
Explotar a alguien o abusar de él despojándolo poco a poco de lo que tiene:
sangrar a los campesinos
,
sangrar a los contribuyentes
5
tr
Dejar o hacer salir alguna sustancia del interior de algo:
“Se
sangra
el hierro fundido del perol cada 4 o 5 horas”, “No puedes
sangrar
con las uñas las paredes”
II
tr
(Impr)
Empezar un renglón a una distancia del margen mayor que la normal, como suele hacerse con el primero de cada párrafo
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...