si1
conj

1 Introduce la condición, la suposición o la hipótesis en una oración de esa clase: Si estudias, apruebas”, “Te lo doy si me prometes cuidarlo”, “Si lloviera, no podría salir de casa”, “Si mi vista no falla, quien viene es tu hermano”, “Si los cálculos son correctos, llegaremos en la noche”, “Si Juan tiene veinticinco manzanas y si las quiere repartir entre cinco amigos…”

2 Resalta la contradicción existente entre dos acciones o acontecimientos sucesivos: Si ayer me dijiste que no venías, ¿qué haces ahora aquí?”, “Si yo no lo he visto, ¿cómo podría señalártelo?”

3 Da mayor énfasis a la expresión de una duda, un deseo o una afirmación: “¡Si ya lo he dicho muchas veces!”

4 Manifiesta la ignorancia de uno con respecto a alguna cosa, su carácter dudoso o indefinido: “No sé si había leído ya este libro”, “A ver si puedes venir a visitarme”

5 Introduce una oración interrogativa indirecta: “Pregúntale si quiere chocolate”, “Dile que si quiere bailar”

6 Expresa la importancia o el valor que le da uno a algo o a alguien: “Tú sabes si soy capaz de eso y de mucho más”

7 Como si, que si Expresa comparación de igualdad: “Me vio como si no me conociera”, “Iba por la calle como si el mundo le perteneciera”, “Había más ruido y gente que si fuera cinco de mayo en Puebla”

8 Por si Por si acaso, porque tal vez: “Te lo digo por si te interesa”

9 Si no De otra manera, en otro caso: “Llega temprano a la plaza, si no ya no encontrarás nada”

10 Si bien Aunque: Si bien ya lo sabía, es mejor que me lo repitas”, “Si bien no hay cifras, es de suponer…”

si2
s m

1 Séptima nota de la escala de do mayor

2 En las convenciones internacionales, sonido producido por una vibración absoluta de 495 ciclos por segundo y, en los instrumentos temperados, por una de 493.88 ciclos por segundo

3 Tonalidad y acorde que tienen las siguientes alteraciones: do, re, fa, sol y la sostenidos (si mayor), o do, fa, sol y la sostenidos (si menor)

Cargando la información, por favor espere...