Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
son
s m
I
1
Composición musical que se canta y se baila; su acompañamiento musical suele hacerse con violines, jaranas, requintos, arpas, guitarras, guitarrones y, a veces, panderos (los mariachis también recurren a trombones, trompetas o clarinetes) y su letra reviste diversas formas estróficas (coplas, décimas, seguidillas, etc). Es interpretada por un solista que alterna con los estribillos del coro y los trozos instrumentales, que se bailan generalmente zapateando sobre una tarima de madera. Tiene gran influencia de las tradiciones musicales afrocubanas y españolas, y es de ritmo animado y brillante, como “La bamba”, “El querreque” y “La negra”:
son jarocho
,
son huasteco
,
sones guerrerenses
,
sones de Jalisco
2
Composición musical bailable, de tradición afrocubana, que consta de un motivo variante, generalmente improvisado por una sola voz, alternado con las exposiciones melódicas fijas que canta un coro. Es típica de toda la región central americana, desde México hasta Venezuela:
son cubano
,
bailar un son
, “Celia Cruz canta sus
sones
con el corazón”,
son de merengue
3
Sonido, melodía, acompañamiento o ritmo de un instrumento a una composición musical:
“Bailaron al
son
de los tambores”
II
1
En son de …
Con la intención o ánimo de, en actitud de:
“No venían
en son de
guerra”
2
Sin ton ni son
Sin coherencia, sin orden, sin cuidado, sin pensar:
“Se puso a hablar
sin ton ni son
”, “Hace las cosas
sin ton ni son
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...