Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
sonar
1
v intr
(Se conjuga como
soñar
, 2c)
1
Producir ruido o sonido una cosa:
“Su voz
sonó
ronca”,
sonar el teléfono
,
sonar el despertador
2
Pronunciarse las letras:
“La ‘h’ no
suena
en español”, “La ‘u’
suena
diferente en francés y en español”
3
Tener algo cierta apariencia, parecerse a alguna cosa o hacer pensar en ella:
sonar bien un negocio
, “Eso
suena
a telecomedia”, “Todo
suena
a que se trata de otro fraude”
4
tr
Limpiar de mucosidades la nariz expulsándolas bruscamente:
sonarse la nariz
,
sonar al bebé
5
Oírse alguna cosa o el nombre de alguien en público a propósito de algo o de alguien:
“Arturo
suena
para diputado”
6
Sonar a
,
sonarle
,
sonarlo
,
sonarla
(Popular)
Pegar a alguien, o ganarle ampliamente en una competencia, en un enfrentamiento, etc:
“Si te vuelve a molestar te
lo suenas
”, “
Le sonaron
al favorito”
sonar
2
s m
1
Sonido propio de algo:
el sonar de las campanas
,
el sonar de los tambores
2
(Mar)
Aparato que sirve para localizar submarinos, bancos de peces y, en general, objetos sumergidos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...