sujeto1
s m

1 Persona: “Aquí viven cuatro sujetos”, “Este sujeto es un poco sospechoso”

2 Persona, particularmente en cuanto individuo que tiene percepciones, emociones y pensamientos a propósito del mundo que la rodea, formados según su propia experiencia, su propio criterio o juicio, y actúa o se comporta consecuentemente con su voluntad y su libertad: “Yo quiero ser el sujeto de mi propia historia”, “Son los pueblos el verdadero sujeto de la historia”

3 (Lóg) Término del que se predica alguna cosa

4 (Gram) Conjunto de signos lingüísticos que significan personas, animales o cosas que realizan alguna acción, que tienen alguna característica o alguna propiedad, o que se sitúan en alguna circunstancia. Se reconoce preguntándose: ¿Quién o qué es lo que actúa o a lo que se refiere el predicado? Así, en: “El niño prepara todas las tardes sus tareas para la escuela” a la pregunta ¿Quién prepara todas las tardes sus tareas para la escuela? (predicado) la contestación es: el niño (sujeto). El núcleo del sujeto suele ser un sustantivo, su significado lo completan varios modificadores, como el artículo, el adjetivo o alguna construcción nominal, como: “de la casa vecina” en “El niño de la casa vecina prepara todas las tardes sus tareas para la escuela”. El núcleo del sujeto y el del predicado concuerdan en número y persona: “el niño prepara”, “Tú dijiste que vendrías”. Al sujeto se le llama simple cuando consiste en un solo núcleo o una sola construcción nominal, por ejemplo: “Juan estudia historia” y compuesto cuando tiene más de un núcleo, por ejemplo: “Juan e Inés estudian historia” o “El perro de la esquina y el gato de mi casa se pelean”. Cuando el sujeto se indica solamente con el gramema de persona del verbo, como en “grito”, “gritamos” se llama sujeto morfológico, implícito o tácito

sujeto2
adj Que depende de otra cosa o está condicionado por ella: “La fecha del concierto está sujeta a cambio”, “El reglamento está sujeto a aprobación”

Cargando la información, por favor espere...