Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
suplir
v tr
(Se conjuga como
subir
)
1
Ocupar una persona el lugar o el puesto que tenía otro, provisional o definitivamente, y desempeñar las funciones que ésta realizaba:
“Un delantero
suplió
al defensa lesionado”, “Por
suplir
al cajero me dieron una gratificación”, “Tenemos que buscar a alguien que
supla
al chofer”, “
Suplimos
al bodeguero con uno de los veladores”
2
Compensar la falta o carencia de algo con cierta cosa; usar una cosa en lugar de otra por resultar más accesible, eficaz o provechosa:
“
Suple
la falta de preparación con la experiencia”, “Se intenta
suplir
los energéticos derivados del petróleo con energía solar”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...