talón
s m

I

1 Parte posterior del pie humano: alzar los talones, golpearse un talón, girar sobre sus talones, “Llegó a su departamento con el ánimo en los talones”, “Donde se baila de punta y talón

2 Parte de un calcetín, zapato, etc, que cubre esa parte del pie: “Traía rotos los talones de las medias”

3 Talón de Aquiles Parte vulnerable o débil de una persona o cosa: “La retaguardia era el talón de Aquiles del ejército invasor”

4 Pisarle los talones (Popular) Seguir a alguien de muy cerca o estar a punto de alcanzarlo: “El policía iba pisándole los talones al ladrón”

5 No llegarle a los talones (Popular) No poder igualar una persona a otra en calidad, habilidad, valor, etc

6 Prostitución: “Las chavas del talón”, “Se dedica al talón

7 (Caló) Acto de robar: “͍bamos al talón en los camiones”, “Compañeros inseparables en el talón y en la movida”

II

(Hipo) Cada una de las partes carnosas, blandas y abultadas que tienen los animales equinos en la parte posterior del casco, junto a la corona

III

Cada una de las partes separables de un documento o comprobante, particularmente la que retiene para sí la persona o institución que la expide: talón de un cheque, talón de un recibo por honorarios

IV

1 Parte inferior y posterior del arco del violín y del de otros instrumentos musicales, situada junto al mango

2 (Arq) Adorno formado por dos curvas contrapuestas unidas entre sí y cuyo perfil es semejante a esa parte de los pies humanos

Cargando la información, por favor espere...