Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
tambora
s f
1
Tambor grande de doble base y timbre bajo, principalmente el que se cuelga al cuello para tocarlo por ambas bases con un par de mazos:
“No todos los que chiflan son arrieros, ni músicos los que cargan la
tambora
”
2
Conjunto musical, típico del estado de Sinaloa y Zacatecas, formado por un tambor de este tipo, platillos e instrumentos de aliento (clarinetes y tubas) principalmente:
“…que me siga la
tambora
,/ que me toquen ‘El quelite’,/ después ‘El niño perdido’/ y por último ‘El torito’/ pa que vean cómo me pinto./ Ay, ay, ay, mamá por Dios”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...