Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
timbre
1
s m
1
Mecanismo que emite un sonido agudo y penetrante para llamar la atención o alertar en contra de un posible daño o peligro; consta, por lo general, de una campana semiesférica y de un pequeño martillo que la hace sonar al golpearla repetidas veces, movido por impulsos eléctricos o por un resorte:
“Tocaron el
timbre
de la puerta”,
el timbre del despertador
,
el timbre del teléfono
2
Tono y tesitura en que suena un instrumento musical o una voz y que lo distingue de otros del mismo tono o intensidad:
el timbre del oboe
,
el timbre de la flauta
,
el timbre de la cantante
timbre
2
s m
Comprobante del pago de los derechos postales o de ciertas obligaciones con el Estado que se pega en los sobres o paquetes de la correspondencia y en algunos documentos oficiales; generalmente es una estampa pequeña rectangular o cuadrada en la que está impresa la cantidad que ampara:
“Harán una emisión de
timbres
alusivos a los juegos olímpicos”,
timbres fiscales
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...