Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
tintero
1
s m
Recipiente, generalmente de vidrio, que contiene la tinta con que se remoja o carga una pluma o un pincel para escribir o dibujar:
“A su derecha aparece un cortaplumas, un
tintero
y una taza llenas de polvo”, “Remojó en el
tintero
el manguillo que había comprado en Veracruz”
2
Quedar
o
dejar algo en el tintero
Olvidar u omitir algo al hablar o al escribir; quedar pendiente alguna cosa:
“Espero no
haber dejado en el tintero
ninguna pregunta”, “
En el tintero quedó
una ópera sobre la vida y obra de Carlos Gardel”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...