Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
tocar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
I
1
Poner la mano o alguna parte del cuerpo, generalmente con suavidad, en algo o en alguien y percibirlo con el tacto:
tocar una rosa
,
tocar un alambre
,
tocar el hombro
,
tocar la frente
2
Poner momentáneamente una cosa que uno tiene en contacto con otra o con alguien:
tocar un alacrán con un palo
,
tocar una sustancia con una tablilla
,
tocar a alguien con un bastón
3
Estar en contacto una cosa o una persona con otra totalmente o en alguna de sus partes:
“Las ramas del árbol
tocan
mi ventana”,
tocarse dos cables
,
tocar un barco el fondo
4
Llegar una persona o un transporte a cierto punto o lugar durante su recorrido:
tocar puerto
, “El avión
tocó
Nueva York y París antes de llegar a Berlín”
II
1
Hacer sonar alguna cosa, particularmente un instrumento musical, según un arte para hacerlo:
tocar la marimba
,
tocar la guitarra
2
Hacer sonar algo como señal o aviso de algún acontecimiento:
tocar la sirena
,
tocar la alarma
,
tocar las campanas a muerto
III
1
Producir algún acontecimiento un efecto emocional en alguien:
“La miseria nos
toca
a todos profundamente”, “El llanto de un niño siempre
toca
el corazón de los adultos”
2
Hablar o tratar cierto tema al margen de otro, o superficialmente:
“Este libro
toca
de paso la época del virreinato”, “No hay que
tocar
ese asunto delante del embajador”
3
Tocarle
Corresponder alguna cosa a una persona, pertenecerle, o ser tarea o responsabilidad suya:
“A cada niño
le tocan
dos lápices”, “A ti no
te toca
porque llegaste tarde”, “
Nos tocó
lavar las paredes”, “
Me tocaba
la mitad de la herencia”
4
Por lo que toca a
,
en lo que toca a
…
Por lo que se refiere a o corresponde a:
“
Por lo que toca a
ti, con lo que has hecho basta”, “
En lo que toca a
campañas de vacunación, se han efectuado varias”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...