Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
tojolabal
s m
1
Grupo indígena mexicano que habita en la parte suroriental del estado de Chiapas, en los municipios de Comitán, La Independencia, Las Margaritas y La Trinitaria. Su gobierno es municipal. Su religión se basa en el catolicismo pero rinde culto a diversos dioses a los que pide protección y auxilio en las enfermedades, y para el éxito de los cultivos agrícolas. Su habitación es una planta rectangular, con paredes de caña; sólo algunas veces tiene ventanas. El techo es de cuatro aguas, de palma o de zacate. La cocina es con frecuencia una construcción independiente junto a la casa. Entre otras artesanías, produce petates, sombreros de palma, y cobijas de lana trenzada y tejida. Cultiva maíz, frijol, café, caña de azúcar, coco, hortalizas y árboles frutales. Su principal sistema agrícola es el de roza y sus instrumentos son la coa, el azadón, la pala, el machete y el arado de madera; chanabal
2
sing
Lengua del grupo winic, de la familia maya, que habla este grupo indígena
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...