Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
torero
1
s
Persona que se dedica a torear en las corridas de toros:
un torero valiente
,
un torero de clase
, “El
torero
salió en hombros”
2
adj
Que pertenece a la fiesta de los toros, que se relaciona con el arte de torear o con las personas que se dedican a este arte:
sangre torera
, “Tiene un aire muy
torero
”
3
Saltarse a la torera
No hacer el menor caso de algo, omitirlo por completo y con total indiferencia:
“
Se saltó
el reglamento
a la torera
”, “
Se saltan
mis órdenes
a la torera
”
4
(Popular)
Comerciante informal que coloca su mercancía en el suelo, sobre un lienzo de tela, para poder recogerla rápidamente y burlar a la policía:
“Con la entrega de aguinaldos, los
toreros
aumentaron su presencia en algunas calles del Centro Histórico”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...