Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
toronja
s f
1
Fruta redonda, de 10 a 15 cm de diámetro, de cáscara gruesa verde o amarillo claro, y pulpa jugosa en gajos del color amarillo claro o rosa, de sabor agridulce y ligeramente amarga:
“Me tomé un jugo de
toronja
”, “Se llevan naranjas y
toronjas
para refrescarse”
2
(
Citrus maxima
o
Citrus grandis
) Árbol de la familia de las rutáceas, generalmente espinoso, que produce el fruto anterior, de hojas ovales o elípticas y agudas; flores blancas con veinte o veinticinco estambres. Se cultiva en climas cálidos
3
(
Solanum refractum
) Planta trepadora, espinosa, de la familia de las solanáceas, de hojas oblongas y lanceoladas hasta de 30 cm de largo; da flores monopétalas blancas en grandes racimos; su fruto es globoso de color rojo, de 5 cm. Se encuentra de Sinaloa a Jalisco, en Morelos y en Guerrero
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...