Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
trique
1
s m
1
Grupo indígena mexicano que habita en la zona occidental del estado de Oaxaca, en la Mixteca Alta y en las sierras de Chicahuaxtla y de Coyoacán. Su gobierno es municipal. Se distingue de los demás indígenas de la región por los tocados que viste en los días de fiesta: los hombres usan un sombrero negro de fieltro, de copa alta y ala corta; las mujeres, un medio calabazo adornado con listones de colores brillantes. Su vivienda consiste en una sola pieza con un patio, un corral y una troje anexos; los muros son de carrizo en las zonas cálidas y de varas cubiertas de lodo en los lugares fríos. El techo es de dos aguas o semicónico y está hecho de zacate, palma o maguey. Elabora, por procedimientos artesanales, hilados y tejidos de prendas femeninas. También teje sombreros de palma, camisas y fajas. Su técnica agrícola depende de la situación del terreno; utiliza la coa en las montañas y el arado de madera en los valles. Como su producción agrícola se reduce a pequeñas cantidades de maíz, frijol, chile y verduras, sus miembros suelen contratarse como jornaleros agrícolas o mineros. La región en que vive es escarpada y fría en las partes altas, y cálida en las cañadas y en los valles, con lluvias torrenciales en el verano
2
sing
Lengua del grupo mixteco, familia oaxaqueña, que habla este grupo indígena
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él
trique
2
s m
Utensilio o mueble de poca importancia o fuera de uso:
“Guarda cuanto
trique
encuentra”,
el cuarto de los triques
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...