Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
vano
adj
I
1
Que no tiene consistencia o carece de fundamentos sólidos:
“Cargo una
vana
ilusión/ que con el tiempo se borra”
2
Que está vacío de sentido:
palabras vanas
3
Tratándose de frutos de cáscara dura, que está hueco, seco o podrido:
una nuez vana
4
s m
Hueco o abertura en un muro, como los de las puertas y las ventanas:
“Los
vanos
se abrieron hacia el lado del mar”,
los vanos de las puertas cubiertos de tules y encajes
II
1
Que no tiene efecto, que es inútil:
un vano intento
2
Que se deja llevar por la vanidad, que es superficial en sus ideas y sentimientos; frívolo:
un hombre vano
3
En vano
Inútilmente, sin obtener ningún resultado, sin que valga la pena:
“
En vano
apeló a la clemencia del César”, “
En vano
claman por la libertad”, “Lucharon
en vano
por prolongar su existencia”, “
En vano
quería disimular”,
jurar en vano
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...