Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
velo
s m
I
1
Tela con la que se cubre algo para que no esté a la vista por respeto, veneración o protección:
“Tras el
velo
se hallaba, recostada, Cleopatra”, “Ocultaba a su dios bajo un espeso
velo
”
2
Tela ligera, fina y relativamente transparente, con la que se cubren la cara o la cabeza las mujeres:
un velo de misa
,
velo de novia
3
Tomar el velo
Profesar de monja
II
Velo del paladar
(Anat)
Pared membranosa que separa el paladar y la boca de la cavidad de la nariz, y que se encuentra en la parte posterior y superior de la cavidad bucal
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...