Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
ventura
1
s f
1
Dicha, felicidad, fortuna:
las venturas del amor
, “¡Ay miserable de mí, ay hombre sin
ventura
!”
2
Suerte o fortuna, buena o mala:
“Tuvo la mala
ventura
de pasar frente al edificio cuando se derrumbó”
3
Azar, contingencia o casualidad:
“En ninguna puerta que te llamen des jamás un solo paso a la
ventura
”
4
Por ventura
Tal vez, quizás, acaso:
“¿Crees
por ventura
que con eso se arregla todo?”
ventura
2
s f
(Zool)
(
Sialia mexicana
) Pájaro pequeño, de entre 16 y 19 cm, perteneciente a la familia de los túrdidos, de color azul, con hombros y pecho canela y el vientre blanco (el macho) o grisáceo, con pecho canela pálido y el vientre blancuzco (la hembra); anida en las montañas de Baja California y en las tierras altas de Sonora, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Puebla y oeste de Veracruz; frecuentemente viaja largas distancias y se desplaza a bajas latitudes en invierno; azulejo de garganta azul, galantina, tempestad, ototol
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...