Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
verga
s f
I
(Groser)
1
Pene, tanto del hombre como de varios animales:
sacarse la verga
,
chupar la verga
2
Irse a la verga algo
o
alguien
Echarse a perder por completo, descomponerse, destruirse, etc alguna cosa, o arruinarse; sufrir un grave daño, un gran descontento, etc una persona:
“Ya
se fueron a la verga
las vacaciones”, “Con la inundación, toda la cosecha
se fue a la verga
”
3
Valer
o
importar
(
pura
)
verga algo
o
alguien
Importar poco o nada:
“¡Aguas! Si te caen,
valiste verga
gacho”, “
Vale verga
que protestes, nadie te va a hacer caso”
4
Ser
,
sentirse
, etc
alguien
(
muy
)
verga
Ser o sentirse muy bueno, listo, mejor que los demás, etc:
“¡A ver si
eres
tan
verga
, pendejo!”, “¡A ver, a ver,
te sientes muy verga
, no?”
II
(Mar)
Palo o percha labrada donde se asegura una vela en una embarcación:
verga de trinquete
,
verga de gavia
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...