Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
villancico
s m
1
Canción popular de carácter religioso que se canta durante las fiestas navideñas
2
(Lit)
Canción de la tradición popular española, muy común desde la Edad Media hasta el siglo XVII, que consta de una o varias estrofas, seguidas por un estribillo; puede ser amorosa, picaresca, religiosa, etc
3
Villancico barroco
(Lit)
Durante el siglo XVII, serie de villancicos religiosos que formaban “letras”, tres de ellas se reunían, a su vez, en “nocturnos” (siguiendo la conformación de los maitines). Estas series de tres “nocturnos” se cantaban durante fiestas litúrgicas importantes como Navidad, Corpus Christi, San Pedro, San Pablo, etc. Sor Juana, por ejemplo, compuso varias series
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...