Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
yaqui
s m
1
Grupo indígena mexicano que vive en el sur del estado de Sonora, a lo largo del río Yaqui, así como en barrios de las ciudades más importantes de la región y en el estado de Arizona, Estados Unidos. Su gobierno reúne formas tradicionales prehispánicas unidas a las implantadas por los jesuitas durante 150 años de pacificación. Está constituido por ocho pueblos independientes entre sí (Huirivis, Rahum, Potam, Vicam, Bacum, Cocorit, Torim y Belem), los cuales están regidos por cinco gobernadores que se eligen cada año; tienen además otros sistemas de autoridad con funciones especiales y varias personas que las desempeñan, como las que se encargan de la iglesia, las que hacen año con año la fiesta del santo patrón y las cofradías, que mantienen el orden durante estas fiestas. Su religión se basa en la católica, pero sus ritos y celebraciones místicas incluyen danzas y corresponden a creencias tradicionales prehispánicas. Sus viviendas en el campo, de techo ligeramente inclinado, constan, por lo general, de uno o dos cuartos con paredes de varas o carrizos y una enramada para la cocina; en ocasiones tienen también otras enramadas distribuidas irregularmente; sus casas en los centros de los poblados y en las ciudades son de adobe o de ladrillo, como las de los mestizos. En los pueblos cultivan, con técnicas sencillas, frijol, maíz, calabaza, huautle y algunas otras plantas para su consumo; también crían animales y, como complemento de su alimentación, recolectan varias plantas silvestres, como los frutos de mezquite y de los cactos; cazan venados y otros animales más pequeños. Los hombres son empleados por los mestizos como peones en tierras de riego y de cultivo moderno y mecanizado
2
sing
Lengua que habla este grupo indígena, variante de la lengua cahita del grupo taracahita, familia yutonahua; mayo
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él:
“La danza
yaqui
más conocida es la del venado”,
gobernador yaqui
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...