Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
zapato
s m
1
Prenda de vestir que cubre total o parcialmente el pie, generalmente de piel, aunque puede ser de tela, estambre o plástico; frecuentemente tiene, en la parte inferior, una suela de material más duro y resistente que protege la planta del pie:
bolear los zapatos
, “Quisiera ser
zapatito
/ del que llevas en el pie”, “Le tejió sus
zapatitos
al bebé”
2
(Popular)
Resultado nulo o en ceros que obtiene un jugador, especialmente en el dominó:
“
Zapato
paga triple”
3
Zapato del diablo
(
Pedilanthus calcaratus
) Arbusto de la familia de las euforbiáceas, que alcanza hasta 7 m de altura, de tallo liso, hojas obovadas o elípticas caedizas, inflorescencia axilar o terminal, brácteas rojas o verdes y fruto capsular
4
Zapato del diablo
(
Pedilanthus macrocarpus
) Planta venenosa de la misma familia que la anterior pero mucho más pequeña, ya que llega a medir hasta 1.5 m; está ramificada desde la base, con jugo lechoso, tallos carnosos y cilíndricos, hojas espatuladas u obovadas, inflorescencia terminal, y flores y fruto rojos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...