Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
zoque
s m
1
Grupo indígena mexicano que habita en las planicies de Tuxtla y Pichucalco, en el estado de Chiapas, en las montañas del sureste del estado de Oaxaca y en los pueblos de Teapa, Topilapa y Ayopa en el estado de Tabasco. Entre otras artesanías fabrica alfarería, trabaja fibras duras para la elaboración de cuerdas y bolsas, y teje fibras blandas para la confección de ropa femenina. Se dedica también al comercio y a la obtención de cal y de salitre. Con técnicas agrícolas que van desde la coa hasta el uso del arado metálico tirado por bueyes, cultiva maíz, frijol, calabaza, chayote, cacao, yuca, naranja, camote, café, caña de azúcar, tabaco y arroz en tierras de su propiedad o como asalariado en fincas privadas
2
sing
Lengua que habla este grupo indígena y que constituye una familia
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él:
artesanía zoque
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...