Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
cora
s m
1
Grupo indígena mexicano que habita en el noroeste del estado de Nayarit, en la parte sur de la Sierra Madre Occidental. Tiene dos formas de gobierno: uno de tipo municipal y otro tradicional, compuesto por un gobernador con función tanto administrativa como judicial, un sacerdote, mayordomos, alguaciles y acólitos. Su religión es una mezcla de catolicismo y de creencias en las antiguas deidades del Sol, el agua y las estrellas. Su celebración de la “fiesta judea” en la Semana Santa es famosa por los combates rituales entre hombres semidesnudos con los cuerpos pintados de rayas o de negro. En su organización familiar no es rara la poligamia. Su casa es de una sola habitación y una puerta, con paredes de varas o palos, techo de cuatro aguas y piso de tierra en forma cuadrangular de 6 por 4 m. La artesanía es de carácter doméstico; su alimentación se basa principalmente en productos agrícolas, aunque también incluye carne de venado, conejo y pescado. Con técnicas tradicionales, coa y arado de madera, cultiva maíz, frijol, calabaza y, en menor escala, café, caña de azúcar y tabaco. Vive en tierras áridas de prolongadas sequías. La baja producción agrícola obliga a los
coras
a trabajar como asalariados en las costas del Pacífico
2
Lengua del grupo huichol, subfamilia pima-nahua, familia yutonahua, que habla este grupo indígena
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo o se relaciona con él:
las creencias coras
,
la fiesta cora
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...